¡Hola! A lo largo de este tema vamos a abordar el el grooming, un tipo de ciberacoso al que se exponen nuestros menores de edad en el entorno de los medios digitales.
¿Sabías que se pueden utilizar las redes sociales e Internet para cometer abusos sexuales a menores? ¿Qué harías si descubres que un adulto extorsiona a un menor al que ha conocido a través de Internet y habla de sexo con él o ella y le pide fotos y vídeos de contenido sexual?
¿Sabías que se pueden utilizar las redes sociales e Internet para cometer abusos sexuales a menores? ¿Qué harías si descubres que un adulto extorsiona a un menor al que ha conocido a través de Internet y habla de sexo con él o ella y le pide fotos y vídeos de contenido sexual?
¿Qué es el grooming?
El grooming, es un tipo de ciberacoso ejercido deliberadamente por un adulto para establecer una relación y un control emocional sobre un menor con el fin de preparar el terreno para su abuso sexual. Mediante un conjunto de técnicas de engaño y persuasión el acosador se gana la confianza de los niños y niñas con la finalidad de conseguir un beneficio sexual (grooming es una palabra inglesa que significa “engatusamiento”).Estas acciones pueden comprender desde embaucar al menor para que se haga fotos o videos desnudo o con poses provocativas y pornográficas, hasta la corrupción, la prostitución infantil y los abusos sexuales.
No siempre el objetivo del acosador es establecer un contacto sexual con los menores; en ocasiones el objetivo es obtener material pornográfico y distribuirlo por Internet. Sin embargo, el daño causado en los niños, niñas y adolescentes es el mismo que si se hubiera producido el contacto sexual.
Características y fases del grooming
Una vez que hemos visto el concepto de grooming, vamos a ver las dos formas que tiene el acosador o groomer para realizar el acoso:- Estableciendo una fase previa de relación y confianza
Cuando esto ocurre, el grooming se caracteriza por:
- Inicio de una relación
- Inicio de una supuesta amistad
- Componente sexual
- Sin fase previa de relación y confianza
Características y fases del grooming
Veamos ahora cuáles son las fases por las que el groomer se hace con la confianza del menor y consumar el abuso:- Fase de amistad
- Fase de relación
Una vez establecida la amistad, el acosador propone al menor seguir comunicándose fuera de los foros para evitar ser descubierto, para ello le propondrá continuar a través de vías o herramientas más privadas y dirige las conservaciones a temas con contenido sexual, envía imágenes o contenido pornográfico.
Esta fase de relación (al igual que la de amistad), en ocasiones puede iniciarse “cara a cara” por una persona conocida por el menor, que continuará con el abuso sexual a través de los medios tecnológicos e Internet como una herramienta más de dicho abuso.
- Fase de inicio del abuso
Si el menor no accede, o no sigue accediendo, a sus pretensiones sexuales, comienza la extorsión.
- Fase de abuso y agresiones sexuales
Con Internet se amplían las situaciones tradicionales de riesgo de los menores a sufrir abuso sexual, en especial los menores que pasan mucho tiempo conectados a Internet sin una adecuada supervisión por parte de los adultos.
Aunque cualquier persona puede ser víctima de un acoso sexual podemos diferenciar dos grupos de víctimas: Víctimas vulnerables y víctimas que asumen el riesgo.
Características
|
Tipos
| |
Víctimas vulnerables
|
Necesidad de atención y afecto.
|
- Soledad
- Baja autoestima |
Dificultades con la relación con los padres o en casa.
|
- Trastorno psicológico
- Abuso sexual concurrente | |
Buscando “amor” online. Creer que tiene una relación real con el groomer.
|
- Groomer como mentor
- Auto-revelación y resolución conjunta de problemas | |
Resistente a la divulgación. Que quiera continuar la relación.
|
-Lealtad
|
Víctimas que asumen el riesgo
|
Desinhibido, búsqueda de aventura.
|
- Extrovertido
- Seguro |
Los jóvenes (y delincuentes) sienten que tienen el control.
|
- Cómplices y consintiendo el contacto sexual
| |
Menos comunicador en la familia y más online.
|
- Evaluación del rencuentro
- Introvertido o inmaduro social | |
Abierto el chantaje debido a la aparente complicidad, el propio comportamiento puede usarse como prueba.
|
- No divulgación de abusos, amenazas e intrusiones informáticas.
|
Tipo de acosadores
No todos los groomers buscan establecer un contacto sexual con el menor, en algunas ocasiones el objetivo es obtener material pornográfico para su propio consumo o para distribuirlo por Internet.
Podemos identificar tres tipos de acosadores:
- "Buscador de intimidad"
No suele tener condenas anteriores y considera que el contacto es consentido por el menor. No alteran su perfil en Internet sino que, por el contrario, se muestran tal cual son. Del mismo modo, no suele tener imágenes ni ofender e insultar en línea y dedican tiempo a hablar online para conseguir un posterior contacto y por tanto, una relación.
- "Estilo adaptable"
Suele tener antecedentes penales, creen que los jóvenes son maduros y capaces, aún siendo consciente de que están cometiendo un delito. No hablan de tener una relación. Tienen algunas imágenes pero no muchas y no contactan con otros acosadores. La característica principal es que adaptan su identidad y acoso al estilo del joven y según avance el proceso. Evalúan mucho el riesgo, suelen tener equipos específicos, perfiles y teléfonos para esta actividad de acoso.
- "Hipersexualizado"
Suele tener muchas imágenes de ésta índole, contactando a su vez con otros acosadores. También consumen pornografía adulta extrema. En sus perfiles suele aparecer una foto de sus genitales y suelen tener una escalada rápida de contenido sexual. Suelen tener también condenas previas.
Modos más utilizados por el groomer para contactar y acosar al menor
Los principales modos que utilizan los acosadores para contactar y acosar a menores son:
- Redes sociales
- Foros y chat
- Plataformas de juegos en línea
- Teléfono móvil
- Webcam
No hay comentarios:
Publicar un comentario