Podemos definir las comunidades en línea como un grupo de personas que carecen de un lugar físico, cuyas interacciones están marcadas por intereses comunes y que tienen una identidad dentro de un espacio en Internet.
Las comunidades en línea no suponen un peligro por sí mismas, aunque sí se convierten en un riesgo en el momento en el que el contenido es inapropiado para los menores o se trata de comunidades peligrosas.
Facebook es una red social que puede tener muchos usos, en su mayoría de utilidad para los jóvenes, pero bajo determinados contextos también puede suponer un riesgo. Al igual que otras comunidades o grupos en línea, está constituido por un grupo de personas que carecen de un lugar físico, cuyas interacciones están marcadas por intereses comunes y que tienen una identidad dentro de un espacio en Internet. En el momento en el que el objetivo de la comunidad supone un riesgo para el menor... hablamos de COMUNIDADES PELIGROSAS EN LÍNEA.
Los ciberdelincuentes tienen conocimiento sobre el tiempo que dedican y la presencia que los menores tienen en los diferentes juegos en red. Se convierten, así, en víctimas fáciles a las que acceder a través de las comunidades de jugadores online existentes.
Los principales tipos de comunidades peligrosas que se pueden encontrar en la Red son:
- Comunidades pro-anorexia y pro-bulimia
- Comunidades que fomentan la autolesión “self-harm”
- Comunidades que fomentan el odio “hate-speech”
- Comunidades que promueven hábitos de vida no saludables
- Comunidades que realizan apología del suicidio
- Comunidades que realizan apología de la pedofilia
- Comunidades relacionadas con juegos online
Los ciberdelincuentes tienen conocimiento sobre el tiempo que dedican y la presencia que los menores tienen en los diferentes juegos en red. Se convierten, así, en víctimas fáciles a las que acceder a través de las comunidades de jugadores online existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario